Para poder preparar el material de estudio y práctica para ser utilizado y enseñado en las escuelas, quedando conforme a la LEY NACIONAL 27.535 DE FOLKLORE EN LAS ESCUELAS aprobada en el año 2019 declarando como obligatoria la Enseñanza de Folklore en las escuelas.
Especial para los profesores de Música y docentes que quieran aprender y aplicar en las escuelas. Folklore de Santiago del EsteroContenido del libro:1 - Introducción a la Teoría Musical, La Flauta Dulce y el Folclore.2 -Los que encendieron la eterna llama. . .3- Manteniendo el fuego4-La otra pasión del santiagueño: La Danza. . .5- Tarea para la Casa.
NUEVO MANUAL MUSICAL DE SANTIAGO DEL ESTERO es unaherramienta para que todos comiencen a disfrutar el folklore en lasescuelas y en las propias casas. En reuniones familiares, de amigos,acontecimientos sociales, actos escolares, etc.

La notación musical es un sistema de escritura utilizado pararepresentar gráficamente una pieza musical, permitiendo a unintérprete que la ejecute de la manera deseada por el compositor, esdecir, lo que quería expresar.

“Solo se ama lo que se conoce”. Atribuyen esta frase a Leonardo Da
Vinci, pero no hay la certeza que sea totalmente de él, sin embargo, aun
no estando seguro de tal, lo certero de su mensaje es legitimo, no está
sujeta a discusión. En el Centro de Escritores Nuevos Caminos esa frase
fue el norte para avanzar y seguir educando. Por un Santiago del Estero
que Ama lo que hace.-
EL FOLKLORE EN LAS ESCUELAS Y LA VIDA
El Arte y el Folklore en las escuela es lo que nos motiva a terminar este
trabajo, dedicado casi exclusivamente a la promoción y difusión de la
cultura de Santiago del Estero; nuestra música, nuestra danza, nuestro
modo de interpretar y crear. Cada esquina de esta hermosa provincia
seguramente encontrarás un niño bailando, pero un niño no puede ni
debe avergonzarse de bailar y sentir que las piernas quieren zapatear
cuada vez que escucha el sonido de un bombo, haciendo que el corazón
entre en sintonía con la armonía de medio ambiente. Santiago del
Estero es musical, donde quiera que vaya, ya sea en el interior como en
la Capital. Santiago del Estero es folklore andante y sonante. Escucharlo
como habla y está diciendo en su tono de donde és, de que provincia
viene ese changuito.
Solo se ama lo que se conoce, pero aquí lo primero que se conoce es en
la casa, donde uno nace. Ahora la escuela, nuestro segundo hogar,
donde nos terminamos de formar, con la ayuda del docente que tratará
de inculcarte y enseñarte lo que aprendió para enseñar. El será el
responsable que te guste mas, y como transmitir con sabiduría y mucho
amor para cuando bailes y cantes puedas expresar el santiagueño
oculto que tratará de pedir mas y mas.
Seguimos esperando por tu aporte para seguir enriqueciendo este
patrimonio bien nuestro. Está en tus manos y tu corazón para poder
seguir sembrando, cantando y disfrutando. Viva el Folklore, viva
Santiago del Estero.
Les dejo como consigna para la casa: Pongan los acordes de la chacarera
de Julio Fontana y Cuti Carabajal: Chacarera de Canto Joven. Muchos
éxitos y estamos en contacto.