Portada1
Política: Argentina asume la presidencia del Mercosur y apura el ingreso de Bolivia
16/12/2020 | 634 visitas
Imagen Noticia
El presidente Alberto Fernández participará hoy de la Cumbre de Presidentes de los Estados Partes del Mercosur y así Argentina dará inicio a la presidencia pro tempore del bloque regional hasta el 31 de junio. Uno de los objetivos principales de la gestión de Fernández será fortalecer el bloque sumando definitivamente Bolivia, cuya incorporación está trabada por el Senado de Brasil. Entre otras metas de la gestión se ubican... Alberto Fernández se reunirá de forma virtual con Jair Bolsonaro (Brasil), Mario Abdo Benitez (Paraguay) y Luis Lacalle Pou (Uruguay) y allí esbozará las líneas generales de su agenda al mando del bloque. El Presidente le indicó las instrucciones al canciller Felipe Solá, quien comenzará a trabajar en conseguir la incorporación plena del país, que nuevamente está gobernado por el Movimiento al Socialismo (MAS), triunfo celebrado por el Frente de Todos. La tarea no es fácil, pero tampoco imposible. La razón por la que Bolivia aún no se sumó es ideológica, aducen fuentes oficiales. Desde que firmó el Protocolo de Adhesión en 2015, todavía no se formalizó su ingreso. Sin embargo, confían en que la gestión argentina consiga que el Senado brasilero la apruebe ya que su conformación es heterogénea y no obedece a los deseos de Jair Bolsonaro. Del regreso de Venezuela al bloque no se habla. De lograrlo, sería un triunfo político muy importante para Solá, especialmente en la interna de un Gobierno en el que algunos se quejan por el posicionamiento en torno a la situación que atraviesa Venezuela y tras la polémica que se generó por el contenido del diálogo que Fernández mantuvo con el nuevo presidente de los Estados Unidos, Joe Biden. En Cancillería ya se ilusionan en poder contar con que Bolivia y, eventualmente, Uruguay acompañen los posicionamientos del país en un bloque paralizado. La relación entre Fernández y Lacalle Pou mejoró, sobre todo luego del nuevo contexto geopolítico que se inició con el triunfo de Joseph Biden en Estados Unidos, que dejó herido a Jair Bolsonaro en la región, también ahora afectado por el magro resultado de sus candidatos en elecciones municipales. De esta forma sería un 3 a 2 en determinadas votaciones, a excepción de las que buscan flexibilizar el bloque.
Publicidades

En el comunicado conjunto de los jefes de Estado, además de la expresión de voluntad de adhesión de Bolivia al Mercosur, también se referirán a cuestiones ligadas a la pandemia y al comercio. Según supo El Destape, el documento firmado por los Presidentes destacará las medidas que posibilitaron el abastecimiento de insumos destinados a la prevención de enfermedades y al cuidado de la salud, “la adopción de procedimientos que preservaron las corrientes comerciales esenciales”, a la vez que ponderaron los “avances en las tareas de automatización de procesos para el tratamiento de medidas adoptadas en el ámbito arancelario por razones de abastecimiento y en la facilitación del comercio”.

En las reuniones previas al encuentro virtual de los Presidentes, además de resaltar la importancia de avanzar las discusiones con miras a “la armonización en el Mercosur del etiquetado frontal de alimentos”, se llegó a un acuerdo sobre el Comercio Electrónico, que establece un marco jurídico común para facilitar su desarrollo dentro del bloque.

En cuanto al Arancel Externo Común, continuará el proceso de revisión "con vistas a impulsar la competitividad del bloque y una mayor integración a las cadenas regionales y globales de valor". En ese sentido, "se decidió renovar el mandato para la presentación de la propuesta en la materia".

Respecto a las negociaciones externas, reafirmaron su “máxima voluntad” para proceder a la firma del Acuerdo con la Unión Europea e instaron a “sortear los desafíos” que imposibilitaron su concreción. El actual Gobierno es muy crítico del acuerdo firmado en la gestión de Mauricio Macri. Asimismo, confirmaron su voluntad de concluir las negociaciones con Canadá por un tratado de libre comercio.

Ayer, en la LVII Reunión del Consejo del Mercado Común (CMC) de los Estados Partes del Mercosur y Asociados, Solá destacó los proyectos de infraestructura pendientes a nivel regional y la necesidad de priorizar “la mirada política y social del Mercosur en relación a otros procesos de integración subregionales”. Además, remarcó la importancia de desarrollar los corredores bioceánicos como “ejes troncales para potenciar el comercio regional y las exportaciones, con énfasis en las pymes, las inversiones y el turismo”.




Publicidades
Publicidades
Compartir
Compartir
Ir a Inicio
galería de fotos (0)
galería de videos (0)
galería de audios (0)
comentarios de la gente
Nombre:
Comentario:
Ingrese la suma de 3 + 12:
IMPORTANTE!: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores, sobre quienes pueden recaer las sanciones legales que correspondan. Además, en este espacio se representa la opinión de los usuarios y no de los propietarios de este portal y https://www.elmisteriodelvado.com.ar/. Los textos que violen las normas establecidas para este sitio serían eliminados, tanto a partir de una denuncia de abuso por parte de los lectores como por decisión del editor.
Enviar comentario
Todavía no hay comentarios. Escriba el suyo.
noticias similares sobre política
Imagen Noticia
La senadora Claudia Zamora participó de la sesión
La senadora Claudia Zamora participó de la sesión
» Leer más...
Imagen Noticia
Zamora visitó la University Of Artificial Intelligence Mohamed Bin Saye en Abu Dhabi
Zamora visitó la University Of Artificial Intelligence Mohamed Bin Saye en Abu Dhabi
» Leer más...
Imagen Noticia
El gobernador Zamora participó en el acto del Día de la Independencia
El gobernador Zamora participó en el acto del Día de la Independencia y firma del Pacto de Mayo en Tucumán
» Leer más...
Imagen Noticia
El Gobierno de la Provincia anunció incrementos
El Gobierno de la Provincia anunció incrementos en los planes de emergencia, comedores escolares y comunitarios
» Leer más...
Imagen Noticia
Zamora: “Aumento del 60%, piso salarial de $450.000 y dos bonos para la administración pública”
Zamora: “Aumento del 60%, piso salarial de $450.000 y dos bonos para la administración pública”
» Leer más...
Publicidades
Publicidades
Facebook
Instagram
programación. ahora en vivo:
No hay programa en vivo.
radio en vivo.
Radio en Vivo
lo + visto
lo + comentado
Déjanos tu Mensaje
Nombre:
Comentario:
Ingrese la suma de 4 + 5:
IMPORTANTE!: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores, sobre quienes pueden recaer las sanciones legales que correspondan. Además, en este espacio se representa la opinión de los usuarios y no de los propietarios de este portal y https://www.elmisteriodelvado.com.ar/.
Enviar mensaje
RAUL NUÑEZ - JUJUY:
HOLA GERARDITO AQUI FIRME ESCUCHANDOTE DESDE EL NORTE ARGENTINO... FELIZ CUMPLEAÑOS MI SANTIAGO QUERIDO..!!!!
LUCIANO:
HERMOSA INTENCION DE ALGO DIGITAL.
carina:
quisiera saber que precio esta el manual ya que sou docente de la provincia y no puedo encontrarlo
Manuel Diaz:
Que lindo folklore están pasando. Pongan mas chamame...
Mario Coronel:
Viva el folklore.
leo:
Muy buena la radio. Los felicito.
Ricardo:
Me encanto la pagina felicitaciones.
Ale:
Lindo tema te.perdi
Ale:
Lindos temas musicales
Marina:
Muy linda la nueva web.. Felicitaciones!
Publicidades
Publicidades
Publicidades
déjanos tu opinión
¿Que programas de El Misterio del Vado te gustan mas?
Domingos Santiagueños
Jugando con Victoria
La Mañana de El Misterio del Vado
Románticos
Votar
empresas y servicios
PublicidadesPublicidades
seguinos en facebook
Secciones de la web
Categorías de noticias
  • Capital
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • Especiales
  • Espectáculos
  • Interior
  • Mundo
  • Opinion
  • Política
  • Policiales
  • Salud
  • Sociedad
  • Turismo
  • Comercializado por VeemeSoft
    Sombra